El Escudo Argentino es la
fiel reproducción del Sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente
de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ordenado por esta misma Asamblea
el 12 de marzo de 1813.Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente,
el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legislar los actos
gubernativos. Se utilizaban las armas reales que se estampaban en los
documentos durante el virreinato.
"Elevadas las Provincias
Unidas en Sud América al rango de una Nación después de la declaratoria solemne
de su independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca
que se ha usado hasta el presente y se usará en lo sucesivo exclusivamente en
los Ejércitos, buques y fortalezas, en clase de Bandera menor, ínterin,
decretada al término de las presentes discusiones la forma de gobierno más
conveniente al territorio, se fijen conforme a ella los jeroglíficos de la
Bandera nacional mayor. Comuníquese a quienes corresponda para su
publicación."
Ante tal necesidad, la
Asamblea comenzó a utilizar el sello que hoy constituye nuestro Escudo
Nacional. Como testimonio de ello, se conservan dos cartas de ciudadanía
expedidas por la Asamblea el 22 de Febrero de 1813, donde figura el Escudo
estampado en lacre: una de ellas se conserva en el Museo Histórico Nacional,
extendida a favor de Don Antonio Olavarría, y está firmada por el presidente
del cuerpo, general Carlos María de Alvear, y el secretario, Don Hipólito
Vieytes.
También antes de su sanción
legislativa Manuel Belgrano lo usó como símbolo central del gallardete de las
tropas emancipadoras, siendo reconocido en los hechos por pueblos y gobiernos
provinciales como símbolo del naciente estado argentino.
En 1944 el Poder Ejecutivo
Nacional mediante el Decreto 10.302, en su artículo 5° determinó la adopción
del Sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias
Unidas del Río de la Plata como representación del Escudo Argentino. Al mismo
tiempo logra dar uniformidad al Escudo, quedando conformado de la siguiente
manera:
Es un escudo de forma oval
cortado con su campo superior de azur (azul), y el inferior de plata (blanco)
con dos antebrazos humanos estrechados que representan la unión de las
Provincias, el gorro de gules (frigio) es el símbolo de la libertad que
sostenido por la pica (lanza corta) identificado con la defensa. El sol
naciente anuncia una nueva Nación, rodeado de los laureles del triunfo. La
cinta con los colores patrios hace alusión a la Nacionalidad Argentina.
En cuanto a su simbolismo, se
considera que los antebrazos humanos que estrechan sus diestras en el cuartel
inferior, representan la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río
de la Plata.
El gorro de gules -comúnmente
denominado frigio- es un antiguo símbolo de libertad y la pica (lanza corta)
evidencia el propósito de sostenerla, de ser necesario, con las armas.
El sol incaico en su posición
de naciente anuncia al mundo la aparición de una nueva Nación. Los laureles son
símbolo heráldico de victoria y triunfo, y evidencian las glorias ya adquiridas
en los campos de batalla.
En cuanto a la cinta en forma
de moño con los colores azur, plata (blanco) y azur, similares a los de los dos
cuarteles de la elipse, es alusiva a la nacionalidad argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario